El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y WIEGO denunciarán la regresividad de los derechos sociales de las personas trabajadoras de la economía popular en la Argentina en audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Dicha audiencia se realizará el día 14 de noviembre, a las 11:00 a.m., hora de Washington DC (Hora del Este).
Acerca de la denuncia:
Desde el año 2003, el sistema de protección social argentino ha experimentado cambios positivos, caracterizados por una mayor aceptación de los derechos sociales y una modalidad particular de universalización y solidaridad. Estas modificaciones estructurales han permitido que las contribuciones estatales, antes limitadas solo a las personas trabajadoras registradas , se extiendan a la población que trabaja en la economía popular que se caracteriza por bajos ingresos y desprotección por parte del Estado. Esto incluye la expansión de coberturas en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares como la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Sin embargo, desde el mes de diciembre de 2023, el Estado ha tomado la decisión deliberada de emprender un camino dirigido a la paralización, desmantelamiento y estigmatización de dichas políticas, vulnerando el derecho a la seguridad social de las personas trabajadoras de la economía popular y su obligación de no regresividad relacionada con este derecho.
Durante la audiencia, representantes de WIEGO, CELS, y UTEP presentarán detalles en las principales políticas que han sufrido regresividad como el programa Potenciar Trabajo y el Monotributo Social (entre otros), y el impacto en las personas trabajadoras de la economía popular.
La delegación incluye:
- Alejandro Walter Gramajo (UTEP)
- Nicolás Rechanik (UTEP)
- Paula Litvachky (CELS)
- Diego Morales (CELS)
- Tania Espinosa Sánchez (WIEGO)
Puede acompañarnos en la audiencia registrándose en el evento de Zoom. También será transmitida por las cuentas institucionales de Facebook y Youtube de la CIDH.
Register here