Saltar al contenido
Estudio de caso

Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (2011-2024)

Por , el April 14, 2025

Este documento propone una lectura integral de la experiencia de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en Argentina, estructurada en tres partes principales. En primer lugar, se presenta una periodización política bajo el título “Mirar la UTEP, tres etapas”, que identifica tres fases claves en la relación del movimiento con los distintos gobiernos: “Somos lo que falta (2011–2015)”, “Negociación confrontativa (2016–2019)” y “Participación subordinada (2020–2023)”. Cada etapa se caracteriza por sus dinámicas internas, sus vínculos institucionales y las tensiones territoriales y sectoriales que atravesaron la organización.

En segundo lugar, bajo el eje “Conocer la UTEP”, se describen tres logros emblemáticos que reflejan avances en organización, institucionalización y capacidad de incidencia: el reconocimiento de los barrios populares, la implementación del Salario Social Complementario y la construcción del sindicato propio.

Finalmente, el epílogo titulado “La economía popular tras un año de gobierno de Javier Milei” ofrece una reflexión desde el presente, marcado por un contexto adverso para la economía popular organizada. Tras la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023, se analiza el impacto de un giro político que ha debilitado tanto simbólica como materialmente los avances institucionales y sociales conseguidos por el sector en más de una década.

Ver la lista completa: Estudio de caso

Descargar el PDF(Este enlace se abre en una nueva ventana)

Centro educativo y de incidencia para las personas trabajadoras

Desde capacitaciones hasta una caja de herramientas y documentos de posicionamiento, las personas trabajadoras necesitan herramientas y materiales que las apoyen en sus negociaciones y su trabajo de incidencia, entre otros aspectos. WIEGO diseña contenidos que ayudan a las personas trabajadoras en empleo informal a fortalecer sus organizaciones y garantizar sus derechos.