Imprescindibles, pero desprotegidas: ¿cómo han sorteado las personas trabajadoras en empleo informal los riesgos sanitarios de la pandemia?
Conclusiones principales y recomendaciones de políticas relativas a los riesgos sanitarios por para personas trabajadoras en empleo informal basadas en investigaciones llevadas a cabo como parte del estudio sobre la Crisis de la COVID-19 y la Economía Informal.
Entre febrero y junio de 2020:
1. Las personas trabajadoras en empleo informal han prestado servicios esenciales a lo largo de la pandemia, lo cual las expuso directamente a riesgos de salud física y mental, y amenazó su bienestar.
2. A pesar de la naturaleza esencial de su trabajo, las personas trabajadoras en empleo informal han estado en gran medida desprotegidas, y el costo de la obtención de equipos de protección individual (EPI) y el acceso a agua potable y a instalaciones sanitarias son asumidos por las propias personas trabajadoras.
3. La ayuda mutua en materia de salud y la solidaridad que ofrecen las organizaciones de base de miembros de personas trabajadoras en empleo informal a las comunidades de personas trabajadoras han demostrado ser vitales ante la ausencia de apoyo gubernamental.
4. La aparición de la pandemia hizo que fuera necesaria una mayor concientización sobre la salud y la seguridad laboral entre las personas trabajadoras en empleo informal, lo cual puede tener beneficios a largo plazo.
Ver la lista completa: Informes de investigación
Descargar el PDF(Este enlace se abre en una nueva ventana)