Cada año, gobiernos, personas empleadoras y personas trabajadoras se reúnen en Ginebra para debatir y negociar normas laborales internacionales y recomendaciones que aborden los temas más urgentes en el cambiante mundo del trabajo. En la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de este año, las delegaciones discutirán enfoques innovadores para enfrentar la informalidad, así como estrategias para promover el trabajo decente en la economía de plataformas.

Como parte del proceso de preparación para la CIT 2025, WIEGO está coorganizando una serie de tres seminarios web titulada Formalizar la economía Informal:

  • Formalizar la economía informal: enfoques centrados en las personas trabajadoras – Jueves 24 de abril – [Regístrate para asistir]
  • Formalizar la economía informal: ejemplos prácticos de organizaciones de personas trabajadoras – Jueves 8 de mayo – [Regístrate para asistir]
  • Plataformas de trabajo digital: ¿oportunidades o amenazas para las personas trabajadoras en empleo informal? – Viernes 16 de mayo – [Regístrate para asistir]

Cada sesión tendrá una duración de 2 horas e incluirá perspectivas y posturas de las personas trabajadoras en empleo informal, ejemplos prácticos y estudios de caso, así como un espacio de preguntas y respuestas orientado a construir consenso y solidaridad.

La serie contará con ponentes de HomeNet International, de la Alianza Internacional de Recicladoras y Recicladores, la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar, la Confederación Sindical Internacional, la Asociación de Mujeres Autoempleadas de India, StreetNet International, entre otras.

Sobre la serie

Seminario 1: Formalizar la economía informal: enfoques centrados en las personas trabajadoras. Se enfocará en el papel de la CIT como espacio para la definición de normas laborales, su relevancia para las personas trabajadoras en empleo informal y lo que está en juego en la discusión general sobre informalidad de la CIT de este año. Representantes de sindicatos y redes mundiales de personas trabajadoras en empleo informal compartirán sus posturas de negociación, incluyendo cómo se ve la formalización desde su perspectiva y consideraciones clave para desarrollar intervenciones efectivas.

Seminario 2: Formalizar la economía informal: ejemplos prácticos de organizaciones de personas trabajadoras. Se profundizará en los debates actuales sobre enfoques de formalización y se brindará una visión más detallada de cómo pueden ser las estrategias centradas en las personas trabajadoras. A través de ejemplos y experiencias concretas, en el panel se compartirán procesos de formalización para personas trabajadoras independientes en empleo informal (como personas vendedoras ambulantes, recicladoras o trabajadoras del hogar), así como personas trabajadoras asalariadas en condiciones informales (como las trabajadoras del hogar).

Seminario 3: Plataformas de trabajo digital: ¿oportunidades o amenazas para las personas trabajadoras en empleo informal? Cambiará el enfoque hacia la discusión normativa de la CIT sobre trabajo decente en la economía de plataformas, incluyendo las implicaciones más amplias de las plataformas digitales para las personas trabajadoras en empleo informal. Se proporcionarán más detalles en una fecha posterior.