El pasado 31 de enero de 2025, Federico Parra, especialista en economía social y solidaria de WIEGO, participó en el evento Reduciendo las emisiones de metano: una agenda legislativa, organizado por la Bancada para una Economía Verde y ParlAmericas.

El Dr. Parra expuso en el panel Reducción de emisiones de metano: promoviendo el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, donde destacó la contribución de las organizaciones de personas recicladoras al manejo inclusivo de residuos y la economía circular. Subrayó que en América Latina y el Caribe, más de 300 mil personas recicladoras organizadas desempeñan un papel crucial en la reducción de gases de efecto invernadero : “Actualmente, el sector reciclador mitiga la emisión de gases de efecto invernadero, incluido el metano, al sustituir materia prima virgen por materiales reciclados, reducir la disposición de residuos en vertederos y rellenos sanitarios—lugares donde se genera la mayor liberación de metano—y utilizar esquemas operativos con menor dependencia de combustibles fósiles. (...) WIEGO entiende la importancia de visibilizar este aporte y, por ello, ha desarrollado una herramienta denominada Calculadora de Mitigación, en alianza con la organización Green Partners.”

Parra explicó, además, que las personas recicladoras realizan este trabajo sin ningún reconocimiento formal: “Esto significa que enfrentan ingresos bajos, condiciones laborales precarias, falta de acceso a protección social y ausencia de derechos laborales. A esto se suma la discriminación de la sociedad y, en algunos casos, incluso la persecución por parte de gobiernos.”

Destacó, por tanto, la importancia de que los parlamentos reconozcan a las personas recicladoras en la legislación sobre gestión de residuos y promuevan políticas que aseguren su protección, profesionalización y compensación justa. El especialista señaló la necesidad de fortalecer sus estructuras organizativas, ampliar su acceso a la protección social y establecer responsabilidades claras en la cadena de reciclaje para mejorar sus condiciones laborales.

“Este reconocimiento debe traducirse en legislaciones que permitan su integración formal en la gestión de residuos, garantizando condiciones dignas y una remuneración justa”, resaltó, para fortalecer el papel de las personas recicladoras en la lucha contra el cambio climático.

Durante la sesión, compartió espacio con Soledad Mella, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores de Chile, abordando el rol de las mujeres en el sector. También participaron expertos como el Dr. Walter Oyhantcabal (IICA) y la Dra. Silvia Saravia Matus (CEPAL), quienes discutieron estrategias regulatorias y económicas para reducir el metano.